NO SIN VOSOTRAS

NO SIN VOSOTRAS

Es importante que la voz de las personas usuarias de Cannabis esté representada en las organizaciones, las instituciones y en el tejido social de nuestro país. Por ello, desde la Confederación de Federaciones de Asociaciones Cannábicas (ConFAC) queremos ofreceros la oportunidad de formar parte del cambio para participar en la creación de una regulación que nos incluya en la ecuación. 

Tenemos claro que mientras existan diferentes clases sociales, usos, patologías y necesidades por parte de la sociedad, será necesaria una regulación integral de la Cannabis donde se incluyan métodos de acceso diferentes, como los Clubes Sociales de Cannabis, que no aparten del entramado de la regulación a la sociedad civil que lleva años padeciendo las irregularidades e incertidumbres de las políticas prohibicionistas. Desde la Confederación, invitamos a todas las personas y colectivos que conforman el movimiento asociativo cannábico, a que colaboren en las diferentes propuestas y proyectos que llevamos desarrollando durante años. 

Como asociación afiliada tendrás derecho a acceder a información sobre actividades, posicionamientos y propuestas de ConFAC, así como a participar en las reuniones convocadas y en las áreas de elaboración colectiva, redes activistas y asambleas. Un punto relevante es que las organizaciones adheridas a ConFAC siguen un modelo de gestión basado en los Códigos de Buenas Prácticas (CdBP) que se han implementado por las Federaciones territoriales con la intención de cumplir  unos requisitos básicos en materia de prevención y reducción de riesgos asociados al consumo de Cannabis, entre otras cuestiones. El listado completo de derechos y deberes de las organizaciones miembros está descrito en los Estatutos de ConFAC. La condición de afiliación otorga un nivel de participación plena en la Confederación, adquiriendo un compromiso de acción en la organización ajustado a tu voluntad, disponibilidad y posibilidades.

Continuar leyendo

Barcelona anula las licencias de asociaciones cannábicas y el Gobierno no regula

Petición de regulación de la cannabis ¡YA!

 

  • Anulado el Plan urbanístico de Barcelona sobre asociaciones cannábicas por Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

 

  • Alrededor de 200 asociaciones con licencias activas en la ciudad tendrán que adaptarse a las nuevas medidas del consistorio barcelonés y enfrentarse a una campaña de inspecciones

 

  • El Gobierno omite su responsabilidad de regular las asociaciones cannábicas mientras los tribunales les asestan un nuevo golpe

 

El Ayuntamiento de Barcelona anula el plan urbanístico que ordenaba a las asociaciones cannábicas de la ciudad desde 2016. Las asociaciones pierden sus licencias municipales y pasan a ser clubes sociales privados, con ello se dejan de garantizar aspectos como la ubicación, la salubridad o la ventilación específicas de esta actividad. Todo ello bajo el pretexto de la promoción del consumo y del cultivo de cannabis, actividades prohibidas para estas entidades desde que existen. 

Continuar leyendo

L'Últim atac del Poder Judicial les associacions cannàbiques

Les associacions Cannàbiques vam venir a quedar-nos i ens quedarem

Avui, 23 de juliol, les associacions de persones usuàries de cànnabis de la ciutat de Barcelona reben un nou embat judicial que les aboca de nou a la inseguretat i a l'accés a la substància mitjançant els mercats il·lícits i la criminalització, com ja va succeir quan el Tribunal Constitucional va suspendre la Llei 13/2017, del 6 de juliol, de les associacions de consumidors de cànnabis.

L'Ajuntament de Barcelona ha emès un comunicat per establir el procés que comportarà l'aplicació de la Sentència en ferm del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya que anul·la el Pla Especial Urbanístic per a l'ordenació dels clubs i associacions de cànnabis de Barcelona, amb al voltant de 200 associacions cannàbiques afectades.

Ara, fa gairebé 6 anys, un 10 de juny de 2016, s'aprovà el Pla d'ordenació urbanística, aquest va ser fruit d'un procés participatiu i participat amb tot el moviment i expertes en la matèria, amb l'objectiu de trobar un encaix satisfactori de l'activitat de les associacions cannàbiques a la ciutat. Aquest va ser aprovat per l'ajuntament i tenia per objecte establir les condicions urbanístiques que es consideren més adients per compatibilitzar el dret d'associació de les persones consumidores de cànnabis amb l'exercici d'altres drets fonamentals com ara la integritat física i moral, la protecció de la salut i les garanties de seguretat.

Un cop més el Poder Judicial carrega contra les associacions sense tenir en compte la realitat social de la ciutat de Barcelona, una ciutat que conviu des de fa més de 30 anys amb aquestes entitats. En comptes d'analitzar un model clarament orientat a aconseguir el benestar de les persones, aplica de nou la seva estratègia punitiva de repressió i anihilament d'un model d'accés a la substància reconegut internacionalment, i prohibeix a les persones el seu dret al lliure desenvolupament de la personalitat, a la prevenció per la seva salut i a la seva seguretat.

Avui us demanem a totes les representants polítiques que teniu les eines democràtiques per a poder revertir i convertir aquesta situació, que no us rendiu i que no cediu a l'immobilisme de l'Estat i a la seva voluntat de perpetuar polítiques de drogues obsoletes que impedeixen avançar i evolucionar a la societat. Si hi ha un moment en què ha estat necessari ser valentes i valents és ara i regular les associacions cannàbiques, avui, és una urgència.

La societat civil no es rendeix i resisteix, perquè aquesta és la nostra vida, la nostra lluita i per això des de CatFAC expressem la més ferma voluntat de treballar conjuntament al grup de treball intern de l'Ajuntament per a cercar els mecanismes necessaris per desenvolupar una resposta coordinada, organitzada i consensuada en aquest atac a un model pioner a Europa, exportat a escala internacional, que comporta l'aplicació de noves polítiques de drogues que aposten per les persones i la seva salut, sense deixar a ningú enrere.

Informem, que des d'ara mateix, l'equip de CatFAC no ens quedarem de braços plegats i anirem informant de totes les accions programades per a respondre de forma activa davant la maquinària repressiva, fins que aconseguim el reconeixement de què és nostre per dret adquirit.

Nosaltres estem preparades, i vosaltres?

Ja no podem esperar més, regulació de les associacions de persones usuàries de cànnabis, ja!

NO podem quedar-nos de braços plegats.

Si us plau, signa, comparteix-ho, aquí

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Último ataque del Poder Judicial las asociaciones Cannábicas

Las asociaciones Cannábicas vinimos para quedarnos y nos quedamos

Hoy, 23 de julio, las asociaciones de personas usuarias de cannabis de la ciudad de Barcelona reciben un nuevo embate judicial que las aboca de nuevo a la inseguridad y al acceso a la sustancia mediante los mercados ilícitos y la criminalización, como ya sucedió cuando el Tribunal Constitucional suspendió la Ley 13/2017, del 6 de julio, de las asociaciones de consumidores de cannabis.

El Ayuntamiento de Barcelona ha emitido un comunicado para establecer el proceso  de aplicación de la Sentencia en firme del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que anula el Plan Especial Urbanístico para la ordenación de los clubes y asociaciones de cannabis de Barcelona, con alrededor de 200 asociaciones cannábicas afectadas.

Ahora, hace casi 6 años, un 10 de junio de 2016, se aprobó el Plan de ordenación urbanística, este fue fruto de un proceso participativo y participado con todo el movimiento y expertas en la materia, con el objetivo de encontrar un encaje satisfactorio de la actividad de las asociaciones Cannábicas en la ciudad. Este fue aprobado por el ayuntamiento y tenía por objeto establecer las condiciones urbanísticas que se consideran más adecuadas para compatibilizar el derecho de asociación de las personas consumidoras de cannabis con el ejercicio de otros derechos fundamentales como por ejemplo la integridad física y moral, la protección de la salud y las garantías de seguridad.

Una vez más el Poder Judicial carga contra las asociaciones, sin tener en cuenta la realidad social de la ciudad de Barcelona, una ciudad que convive desde hace más de 30 años con estas entidades. En lugar de analizar un modelo claramente orientado a conseguir el bienestar de las personas, aplica de nuevo su estrategia punitiva de represión y acoso a un modelo de acceso a la sustancia reconocido internacionalmente, y prohibiendo a las personas su derecho al libre desarrollo de la personalidad, a la prevención de la salud y a la seguridad.

Hoy pedimos a todas las representantes políticas que tenéis las herramientas democráticas para poder revertir y convertir esta situación, que no os rindáis y que no cedáis al inmovilismo del Estado y a su voluntad de perpetuar políticas de drogas obsoletas que impiden avanzar y evolucionar a la sociedad. Si hay un momento en que ha sido necesario ser valientes es ahora y regular las asociaciones cannábicas, hoy, es una urgencia.

La sociedad civil no se rinde y resiste, porque esta es nuestra vida, nuestra lucha y por eso desde CatFAC expresamos la más firme voluntad de trabajar conjuntamente en el grupo de trabajo interno del Ayuntamiento para buscar los mecanismos necesarios que nos permitan desarrollar una respuesta coordinada, organizada y consensuada, al ataque de un modelo pionero en Europa, exportado a escala internacional, que comporta la aplicación de nuevas políticas de drogas que apuestan por las personas y su salud, sin dejar a nadie atrás.

Informamos, que desde ahora mismo, el equipo de CatFAC no nos quedaremos de brazos cruzados,  iremos informando de todas las acciones programadas para responder de forma activa ante la maquinaria represiva, hasta que consigamos el reconocimiento de  nuestro derecho adquirido.

Nosotros estamos preparadas, y ¿vosotros?

 

Ya no podemos esperar más, regulación de las asociaciones de personas usuarias de cannabis, ya!

 

NO Podemos quedarnos de brazos cruzados.

Por favor, firma, Compártelo, aquí

#MarihuanaEnMarcha: por una regulación para todas

Jornadas Cannábicas MarihuanaEnMarcha

En este 2021, aunque no hemos podido celebrar la Marcha Mundial de la Marihuana tiñendo de verde las calles de Madrid, hemos querido volver a teñir de verde todas las pantallas. Con motivo de la 26ª edición de la MMMM, organizada por la mítica AMEC, en esta ocasión en colaboración con la Coalición Europea por Políticas de Drogas Justas y Eficaces (ENCOD), la Confederación de Federaciones de Asociaciones Cannábicas (ConFAC) y la Red Estatal de Mujeres Antiprohibicionistas (REMA), se diseñó la campaña de @MarihuanaEnMarcha, una iniciativa creada para reivindicar los derechos y libertades de las personas usuarias, en la que se realizaron unas jornadas cannábicas online repartidas en tres días, compuestas por diferentes acciones reivindicativas, informativas y festivas vinculadas a esta celebración global.


Los actos dieron comienzo el día 20 de abril (4:20 día internacional de la marihuana) y culminaron el 8 de mayo con la celebración de la Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid. La retransmisión de los diferentes programas se realizó a través de los canales de YouTube de ConFAC y Marihuana Televisión, y los detalles e informaciones sobre los mismos se difundían desde las redes oficiales de la campaña. 

Continuar leyendo

Campaña #MarihuanaEnMarcha

Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid

Desde ConFAC queremos anunciar la nueva campaña de #MarihuanaEnMarcha creada con motivo de la celebración de la Marcha Mundial de la Marihuana.

Con motivo de la 26ª edición de la Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid, organizada por la mítica AMEC (Asociación Madrileña de Estudios sobre el Cannabis), y en colaboración con la Coalición Europea por Políticas de Drogas Justas y Eficaces (ENCOD) y la Red Estatal de Mujeres Antiprohibicionistas (REMA), se han diseñado una serie de acciones en formato digital que comenzarán el próximo 20 de abril (4/20, día mundial de la marihuana) y culminarán el 8 de mayo con la celebración de la Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid 2021.

Tras 25 años celebrando con éxito la Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid, los colectivos organizadores hemos decidido que este año, en el que nos encontramos en un cambio de paradigma global en materia de cannabis y nos enfrentamos a las consecuencias de la crisis sanitaria, es más que necesario continuar con esta acción reivindicativa que nace con el espíritu de defender una regulación que cuide y proteja los derechos y libertades de las personas adultas usuarias por encima de cualquier interés moralista y/o mercantilista.

Continuar leyendo

Comodo Trusted Site Seal
SSL Certificate
ConFac

Acceso privado