Activismo Cannábico Digital: reconstruyendo el mundo más allá de las pantallas

Llega la Primera Edición Virtual de Spannabis, el reencuentro online de la feria de referencia del sector cannábico a nivel mundial, se celebrará durante los próximos días 26 y 27 de marzo de 2021. El mundo cannábico está acostumbrado a adaptarse sin miedo a las adversidades y también ha tenido que ingeniárselas con creatividad para poder hacer frente a los nuevos desafíos. Spannabis, como muchas otras ferias, ha encontrado en los eventos virtuales una nueva modalidad muy práctica que permite tanto eliminar las barreras físicas geográficas como reducir el impacto negativo provocado por la pandemia.

Este año, desde la Confederación de federaciones de Asociaciones Cannábicas de España (ConFAC), tenemos el placer de seguir participando, esta vez en el entorno virtual de Spannabis. Durante los dos días consecutivos en los que se celebrará la feria, el activismo cannábico estará al alcance de todo el mundo en un solo clic. Estaremos situados en el Hall nº5 Stand 270, presentando todas las iniciativas que hemos desarrollado para este 2021. Nuestro equipo permanecerá en el stand durante su celebración para ayudarlos, acompañarlos y asesorarlos, en todo lo que necesitéis conocer sobre nosotras. El equipo de ConFAC, con representación en las distintas comunidades autónomas, estará disponible, tanto a través de la plataforma de Spannabis, como del grupo de mensajería instantánea, para responder a todas las cuestiones y solicitudes recibidas, siempre con la intención de ofrecer el mejor servicio y la mayor posibilidad de acceder a formación e información.

¿Qué encontrarás en el stand de ConFAC?

 

En nuestro stand podrás encontrar, acceder y preguntar por todos y cada uno de nuestros servicios. Entre ellos: 

 

  • Proyecto 2021/Marcha Mundial de la Marihuana 

 

Conoce la actualidad del activismo cannábico en el Estado español, los avances políticos del último año y la planificación que desde la organización hemos desarrollado para este 2021 con el fin de regular la cannabis y dotar a las personas usuarias de un marco legal que les ofrezca seguridad jurídica y libertad individual para consumir y cultivar. Entre nuestras acciones más reseñables destaca la Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid. Desde el año 1993, formamos parte de la organización de la Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid, un acto de manifestación multitudinario de alcance global. En el 2020, aunque no pudo celebrarse de forma presencial, más que limitarnos la situación nos permitió crecer. Junto a organizaciones de más de 27 países, se convocó la primera Global Marihuana March online con un amplio seguimiento internacional en las redes sociales bajo el hashtag #GMM20. 

Este año, aunque seguimos enfrentándonos a las consecuencias y limitaciones ocasionadas por la crisis de la COVID-19, con motivo de la celebración de la Marcha Mundial de la Marihuana de Madrid, organizada por la mítica AMEC y de la Global Marijuana March, colaboramos en la organización de diferentes actos reivindicativos que se celebrarán durante la primera semana de mayo. Unas jornadas intensas repletas de acciones para reivindicar los derechos de las personas usuarias de cannabis de todo el mundo, que piden una regulación de la cannabis justa y eficaz. 

 

  • CannabisFriendlyPoint: 

 

Accede a nuestra insignia propia #CannabisFriendly y colabora con el activismo cannábico. El Cannabis Friendly Point nace con la intención de crear una base social para el cambio, para transformar este sistema político que criminaliza y vulnera los derechos de millones de personas y poner fin a las políticas punitivas en defensa de la libertad individual. Forma parte del directorio cannábico de nuestra página web y recibe un boletín informativo exclusivo de la organización para estar al día de nuestras acciones y proyectos. Conviértete en una entidad Cannabis Friendly Point y descubre más sobre esta iniciativa solidaria en https://confac.org/cannabis-friendly-point 

 

  • Cursos de Formación ConFAC:

 

Fórmate con nuestro curso ‘Creación y Gestión de Clubs Sociales de Cannabis’, diseñado con la intención de dar a conocer el modelo asociativo que representamos y defendemos desde hace más de 25 años. El curso es totalmente online y se realizará a través del servicio educativo de Google Classroom. Gracias al esfuerzo de nuestro equipo, esta formación cuenta con el sello profesional de confianza que otorga el Instituto Europeo de Formadores. Continúa leyendo para obtener más información sobre esta formación en https://confac.org/1029-curso-creacion-y-gestion-de-un-csc 

 

Además, dentro de esta Primera Edición Virtual de Spannabis, durante el primer día, viernes 26, estaremos presentes en las conferencias virtuales que se emitirán en diferido a través de la plataforma. Para la ocasión, la organización ha preparado tres exposiciones: a las 12:30, comenzará ‘Fotografía de la cannabis en el Estado español y el papel de las Asociaciones Cannábicas, donde se repasará la actualidad del activismo cannábico junto a nuestra compañera Patricia Amiguet, portavoz de ConFAC y actual presidenta de CatFAC, y a José Afuera, fundador de CatFAC y coordinador general de ConFAC; después, a las 14:00, de la mano de Ana Afuera, Coordinadora del Grupo de Incidencia Política en ConFAC y representante del grupo de política de drogas de ENCOD, podremos escuchar una píldora informativa titulada ‘Unión Europea: avances en política de drogas’; para concluir, se emitirá, sobre las 15:00, una conferencia en la que, bajo el nombre de ‘Propuestas legislativas y desafíos en Latinoamérica’, diferentes ponentes explicarán la actualidad política de sus territorios analizando además los nuevos retos a los que se enfrenta la sociedad civil, concretamente en los países de México, Argentina y Uruguay.

 

Encuentra tu punto activista y pásate por nuestro stand cómodamente desde casa.

¡Te estamos esperando! 

Stand nº 270

Hall: 5

 

#CliqueáActivismo

#SpannabisVirtualEdition

 

 

 

 

Debates sobre la regulacion del cannabis: Aspectos destacados asociaciones cannábicas confederadas

 

 

 

El presente informe describe la actividad de las asociaciones de personas usuarias de cannabis o Clubes Sociales de Cannabis (CSC). El análisis se ha llevado a cabo mediante una encuesta realizada a las asociaciones pertenecientes a ConFAC y se centra en aspectos relativos a sus mecanismos de funcionamiento.

Estas entidades trabajan en base a Códigos de Buenas Pŕacticas (CdBP) que definen sus principales características, bajo la forma jurídica de una asociación sin ánimo de lucro, son generalmente gestionadas de forma democrática y tienen la finalidad de abastecerse de cannabis de forma colectiva y segura, a través de un circuito cerrado y un círculo concreto de personas, fuera del alcance de terceras y evitando así el contacto con los mercados ilícitos.

El origen de este fenómeno data de 1993 y nace de la voluntad colectiva de evitar el acceso a la sustancia a través del mercado negro. La Asociación Ramón Santos de Estudios sobre el Cannabis (ARSEC) es la primera en llevar a cabo una consulta a la Fiscalía Antidroga de Cataluña sobre la viabilidad de llevar a cabo un cultivo colectivo de cannabis, la primera en ejecutarlo y en provocar jurisprudencia al respecto (El País, 2008). Debido a la carencia de datos oficiales que estudien el fenómeno de CSC por parte de la administración, desde la Confederación nos vemos con la responsabilidad de recoger estos datos en el marco del proceso de incidencia, ya que se hace necesario un análisis pormenorizado del funcionamiento de estas entidades como un ejercicio de transparencia de cara a un proceso regulatorio. 

Debido a la carencia de datos oficiales que estudien el fenómeno de CSC por parte de la administración, desde la Confederación nos vemos con la responsabilidad de recoger estos datos en el marco del proceso de incidencia, ya que se hace necesario un análisis pormenorizado del
funcionamiento de estas entidades como un ejercicio de transparencia de cara a un proceso regulatorio.

 

¡Accede al informe completo a través de este formulario y descárgalo de forma gratuita!

Informe - Debates sobre la regulación del cannabis: Aspectos destacados asociaciones cannábicas confederadas. 

III Congreso CatFAC. Las Leyes de Newton para el Movimiento

III Congreso de la Federación de Asociaciones Cannàbicas de Cataluña (CatFAC) un encuentro que convoca a las asociaciones miembro y técnicas afines a la organización y que se celebra para establecer los nuevos proyectos que establecerán las líneas de trabajo de los próximos cuatro años y siempre encaminadas a promover y conseguir una Ley que regule de forma integral el funcionamiento de las Asociaciones de personas consumidoras de cannabis. La asistencia de más de 36 entidades posiciona a este evento como el más importante organizado por la agrupación.

Principio de acción y reacción tiene su fundamento en los compromisos adquiridos desde la fundación del colectivo en 2014, éstos ponen a las personas en el centro de la política y están basados en la gestión de placeres y la reducción de riesgos, la igualdad de oportunidades y el beneficio social, siendo el hilo conductor que queremos para las futuras políticas sobre Cannabis. Hemos demostrado que tenemos la capacidad de reaccionar y atender en base a nuestros principios y objetivos a los retos a los que las personas usuarias de cannabis se enfrentan en la actualidad. En estos últimos siete años se ha demostrado que la fuerza de los colectivos que nos estructura es crucial para dar las mejores y más necesarias respuestas que nos llevan a la consecución de los objetivos marcados. Siempre motivadas por el logro de metas, el cual responde al esfuerzo conjunto para continuar progresando.

Ley fundamental de la dinámica Desde el 12 de enero de 2017, en el Centre Cívic Can Felipa, hemos sido la fuerza potenciadora de una montaña rusa de “emociones legislativas”: Planes urbanísticos, regulaciones municipales, una iniciativa legislativa popular (ILP) que acabó en la aprobación de una ley de asociaciones de personas consumidoras de cannabis, sentencias, suspensiones, proposiciones de ley, etc. que nos ha permitido entender los entresijos de la arquitectura institucional y su articulación como sistema que desde sus entrañas está diseñado para limitar la participación de la sociedad civil en los diferentes procederes legislativos y que pone en jaque la soberanía del pueblo. Las políticas de la cannabis del Estado español nacen de los movimientos de base, hemos sabido adaptarnos a las diferentes situaciones sin miedo, agotando todas las vías posibles para cumplir nuestro gran objetivo: La regulación integral de las asociaciones de personas usuarias de cannabis.

Ley de la inercia Hoy establecemos las líneas de trabajo que nos llevan al horizonte dibujado, el III Congreso de CatFAC ratifica ese proyecto que nos marcará la estrategia de los próximos cuatro años y a las personas que lo ejecutarán y que forman parte del nuevo comité técnico de la organización. Un nuevo equipo que se conforma y consolida sobre los fuertes cimientos de los cientos de personas que durante estos siete años la han integrado y le han dado vida. Cimientos que nos permiten crecer alto y convencidas de que acomodamos nuestras huellas para que sean imborrables para que el esfuerzo de hoy sirva para que tengamos un mejor mañana.

Todo cuerpo que no está sometido a ninguna interacción permanece en reposo o se traslada con velocidad constante. Es momento de aplicar la “fuerza” de todos y todas para modificar el status actual de la Cannabis, y para ello es necesario actuar. Nosotras lo tenemos claro, la mejor fuerza siempre viene de dentro.

Acceso al 'Video Memoria 2017-2020 CatFAC'  

Gracias a todos y todas aquellas que confiaron en nosotras, y pusieron su granito de arena para construir una alternativa social para el acceso al cannabis.

 

 

#Cannabis1500: ¡Abramos las puertas del Congreso a la Regulación del Cannabis!

 

¡Ya hemos conseguido las 1.500 firmas! Nuestra pregunta ya está en el Congreso de los Diputados. Ahora necesitamos que nuestros políticos respondan. Pedimos al Gobierno y a los grupos parlamentarios voluntad política para atender las demandas de la sociedad civil de nuestro país. Pedimos respuestas valientes, comprometidas, por una regulación del cannabis que proteja la salud y los derechos del conjunto de la sociedad. 

 

Desde ConFAC, como último acto de incidencia política para cerrar el 2020, a través de la plataforma de OsOigo, el portal de los políticos que escuchan, lanzamos nuestra pregunta al Congreso de los Diputados con la intención abrir el debate político sobre la regulación del cannabis durante el 2021 en nuestro país. Con ella se exigen respuestas que contemplen la despenalización del uso personal, así como la regulación de las asociaciones cannábicas, además, de que se garantice la atención y el acceso al Cannabis a las personas que utilizan la planta para tratar diferentes patologías. Una propuesta que se crea con el espíritu de proteger los derechos de las personas usuarias, entre ellos, su derecho a la salud. Una petición que nace de la necesidad de consolidar una 'Nueva Normalidad' que incluya al Cannabis, la #NormalidadCannábica.  

Gracias a las personas que firmaron la petición, nuestra pregunta ya está en el Congreso de los Diputados. Para lograr que nuestros políticos escuchen y nos den una contestación, volvemos a solicitar el apoyo de toda la comunidad. Necesitamos el empoderamiento y la colaboración de las bases sociales, especialmente de todas aquellas personas que firmaron la petición y que defienden la innegable necesidad de abrir el debate político sobre la regulación del cannabis en nuestro país. Sin duda, es la primera vez en la historia de España que tenemos un partido dentro del Gobierno que está a favor de la regulación del cannabis, por lo que si existe alguna posibilidad de que la ansiada legislación suceda, es ahora y durante esta legislatura.

La crisis sanitaria, social y económica provocada por la Covid-19 a la que todavía nos enfrentamos, ha puesto de manifiesto la necesidad de establecer una regulación que contemple los diferentes usos del cannabis en  nuestro país. Las asociaciones cannábicas, el sector y, en general, el conjunto de personas usuarias, también han sufrido los efectos negativos de la pandemia. Ahora más que nunca, la unión y la cohesión de la comunidad cannábica es esencial para lograr las ansiadas soluciones antiprohibicionistas que acaben con las grietas legislativas de las actuales políticas de fiscalización y control de drogas. Estamos en un momento de inflexión, donde el debate mundial sobre la regulación del cannabis se encuentra en una situación de no retorno. La deriva prohibicionista de estos últimos años, marca la falta de coherencia y cohesión entre el poder judicial y los valores de la sociedad actual. Necesitamos políticas más complejas y sofisticadas en línea con las propuestas de regulación de los estándares internacionales. 

La comunidad cannábica en España ha demostrado tener las capacidades y habilidades necesarias para consolidar y expandir discursos alternativos y sólidos para poner fin a la prohibición. Gracias a la organización de las personas usuarias y al crecimiento del sector, hemos conseguido afianzar una cultura cannábica con esencia propia, capaz de expandir y difundir sus peticiones y propuestas. Por ello exigimos a nuestros políticos respuestas valientes que estén a la altura de las circunstancias y las necesidades de nuestro país. Invitamos al conjunto de la población a que apoye la campaña #Cannabis1500 en la que pedimos a los políticos que escuchen, atiendan y contemplen nuestras demandas respondiendo a la pregunta que se plantea a través de la plataforma de OsOigo.

 

¡Tenemos propuestas, necesitamos respuestas!

 

¡Pásate por nuestro Twitter y ayúdanos a abrir las puertas del Congreso! 

 

#Cannabis1500

#NormalidadCannábica

 

 

 

¡ Ya está aquí #SanCanuto2021!

 

La comunidad cannábica se une este 19 de enero para celebrar San Canuto, reivindicar los derechos de las personas usuarias de la Cannabis y exigir unas políticas de drogas más justas y eficaces, que sitúen a las personas usuarias en el epicentro de las mismas y  que se guíen bajo los criterios de salud, seguridad y derechos humanos. 

 

 

Un año más, aunque en esta ocasión de una forma diferente por la situación excepcional, ponemos en evidencia la hipocresía de este sistema vigente que nos convierte en carne de cañón, o de prisión, por la inacción política y nos reunimos para rezar a San Canuto y pedirle que cuide de nuestros cultivos y no nos deje caer en la tentación de comprar en el mercado ilícito. Nos juntamos un año más, para reivindicar unas políticas de drogas justas y eficaces, que tengan en cuentan los derechos y libertades de las personas usuarias, velando siempre por la salud y la seguridad del conjunto de la sociedad; respetando la esencia del libre desarrollo de la personalidad, como derecho fundamental de las persona, a ser como quieren ser, sin coacción, ni controles injustificados o impedimentos por parte de los demás. 

En primer lugar, exigimos nuestro derecho moral a poder cultivar para consumo propio, y demandamos la descriminalización de las usuarias y usuarios de Cannabis. El modelo prohibitivo no ha logrado tener un impacto sostenido en la reducción del mercado, pero sí que ha generado una importante carga para los sistemas judiciales penales, ha causado impactos sociales y de salud pública profundamente negativos, y ha creado mercados delictivos que fomentan la delincuencia organizada, la violencia y la corrupción. Autocultivo quiere decir plantar lo que uno necesita para su consumo, respetando la tierra, creemos que ha llegado el momento de que la naturaleza deje de ser ilegal y pase a ser un derecho humano universal reconocido y protegido. 

Un año más, nos encontramos el 19 de Enero #SanCanuto2021 para exigir nuestro derecho de acceso al Cannabis, de una forma segura, en la que se controle la producción velando siempre por el bienestar de los usuarios y usuarias. Por supuesto, en este día, también denunciamos la creciente criminalización y represión a la que se enfrenta el sector en España a pesar de que la visión reformista y los sistemas regulatorios se extienden y consolidan en el resto del mundo. Aprovechamos para denunciar públicamente la persecución que este colectivo recibe del Gobierno Central que incrementa sus sanciones, y criminalización del colectivo cannabico,  continuando en su línea prohibicionista, Y les decimos NO mas multas, NO criminalización, es hora de poner soluciones. 

Nuestros argumentos son aplastantes y la voluntad política debería aflorar ante tanta injusticia y mala gestión en el tema de cannabis. Las personas inocentes son condenadas y criminalizadas cada día, por algo, que en algunos países está regulado y que en breve será una realidad para gran parte del mundo. Un castigo innecesario que podemos evitar con una regulación adecuada.  Por ello, para finalizar,  le pedimos a San Canuto que este año nos bendiga con dirigentes valientes que sepan poner cartas en el asunto de las drogas y que regulen de una vez por todas el cannabis. 

 

PROGRAMA ESPECIAL #SanCanuto2021

 

Desde el equipo de ConFAC, considerando la situación actual, hemos preparado un programa 'Especial San Canuto 2021' en nuestro canal de YouTube, para recordar, conmemorar y celebrar esta festividad tan señalada entre la comunidad cannábica: 

 

 

▶️❇️PROGRAMA ESPECIAL: 


#ActívateConInformación 💨💚 #SanCanuto2021


🎯 Martes 19 de enero
⏳ A las 20:00h
🎥 Directo en YouTube

🙏🏾🌱LECTURA DE ORACIÓN A SAN CANUTO POR CORTESÍA DE MUYERES Y CANNABIS.

Participan:
🎙Lucky de AMEC (Madrid) 
🎙Antonio  Moreno de Alacannabis (Valencia) 
🎙Ferreti de Quarto Propio (Galicia) 

 

¡NO TE LO PIERDAS!

 

 

 

¡Si todas sumamos, podemos cambiar la realidad!

¡Por todas las personas imputadas por PLANTAR!

¡Cultivemos NUESTROS DERECHOS!

¡Queremos crecer en LIBERTAD!

#SanCanuto2021

Comodo Trusted Site Seal
SSL Certificate
ConFac

Acceso privado